Agenda semanal Boom!

Te contamos todo lo que acontecerá alrededor de nuestro Ecosistema durante los próximos días.

Agenda semanal Boom!
"

Agenda semanal ¡Boom! Semana del 22 al 28 de mayo 2023

Te contamos todo lo que acontecerá alrededor de nuestro Ecosistema durante los próximos días. Esta semana estamos en Lisboa en la Feria JUSTLX y te invitamos a no perderte la exposición de Diana Velásquez y la obra de Alejandro Pantin, ambas en el espacio Ornella de Simone y también te contamos que la residencia artística de Josefina Bardi en Zapadores está en pleno desarrollo y que existe una gran expectativa por ver su proyecto terminado. Igualmente te invitamos a las dos inauguraciones que han programado nuestros amigos de la Neomudéjar

DIANA VELÁSQUEZ  “Más Que Decoro”

Una semana más continúa la muestra de la artista colombiana Diana Velásquez en el Espacio Ornella de Simone y organizada por Boom! Art Community, hasta el día 14 de junio.

Para esta tercera exposición organizada por Boom! en el espacio Remax/Arte, Diana presenta dos series de obras. Por una parte, “Another Approach to non Painting», que reflexiona sobre lo pictórico desde el campo del objeto, utilizando lo decorativo para resignificar su valor simbólico, resistiéndose a su uso inherente, rápido y superficial.

En la misma sintonía, también nos presenta la serie Anidar, collages espaciales y de papel cortado, ventanas que atraviesan y se sobreponen a la perspectiva íntima de la pérdida material. Un lugar detrás de rejas, sombras y problemáticas familiares, que nos invitan a ver más allá de la forma y fondo.

Su obra se activa desde su labor investigadora, ya que propone un cuerpo reflexivo al pensamiento social, repensando la interacción psicológica y política, sin dejar de lado otras disciplinas que complementan su proceso creativo divergente y transformador.

Diana describe en qué consisten sus series: “Another Approach to non Painting está compuesta por pinturas (acrílico sobre algodón, óleo sobre seda, textiles y encajes) que remiten a los patrones gráficos y ornamentales enraizados en una tradición cultural y en su origen. En los últimos años, seguramente, su uso se está perdiendo en favor de diseños más neutros y globales, menos apegados a lo local. Esta artista colombiana subraya el valor de esas piezas heterogéneas.

Anidar son unos collages intimistas que evocan espacios que alguien habitó, cuidó, que llevan la impronta de una historia familiar o personal. Con los desahucios, la gente perdió su hogar, dejando allí sus recuerdos, sus anhelos. Solo podemos acercarnos a ellos mirando a través de una reja también hecha en papel cortado con cutter, que no nos permite aprehender sino la superficie, como las cifras diarias que no daban cuenta del colapso que supuso esta situación en la vida de la gente y que, en un libro tan duro como ¡A la puta calle!, Cristina Fallarás describe bien desde su experiencia.”

Esta muestra está comisariada por Álvaro Aroca, artista, investigador y coordinador académico.

MÁS QUE DECORO de Diana Velásquez
Del 10 de mayo al 14 de junio 2023
Espacio Ornella de Simone
C/Colmenares 7, Madrid

Boom! Art Community en la feria JUSTLX en Lisboa

JUSTLX es una feria que se centra en nuevas galerías y artistas emergentes, contribuyendo también a la visibilidad de la escena artística portuguesa. De hecho, las distintas ediciones de JUST en Madrid y Lisboa han contribuido a que jóvenes artistas portugueses ingresen a grandes colecciones españolas y portuguesas. JUSTLX también reafirma su firme apuesta por hacer accesible el arte y acercarlo a una nueva generación de coleccionistas, dinamizando así el mercado del arte.¡

Y este año formamos parte de la feria y lo hacemos con tres exponentes del Arte Latinoamericano.

Álvaro Aroca Córdova (Chile): Performances y textiles
James Mathison (Venezuela): Escultura
Robério Braga (Brasil): Fotografía.

Además de poder conocer la obra de estos artistas, los visitantes a la feria podrán disfrutar de la programación que hemos desarrollado: charlas y performances, en nuestro stand: A7.

Así que te esperamos desde el 25 al 28 de mayo.

Del 25 al 28 de mayo 2023
Centro de Congressos de Lisboa, Portugal
Stand A7
info@artfairs.es

Continúa la segunda fase del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos

Después haber culminado la primera Fase, en la cual los 10 Artistas Latinoamericanos formaron parte de la fase de Formación, la Artista Josefina Bardí, se encuentra ahora mismo dentro de la segunda fase de Residencia en alianza con Zapadores Ciudad del Arte.

Josefina es la artista seleccionada para la Residencia Artística en Zapadores, una residencia de producción artística que cuenta con un apoyo económico de 2.000€. Durante este mes de residencia, Bardi contará con la tutoría de Manuela Reyes Restrepo, que forma parte de la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contará con el acompañamiento de Zapadores Ciudad del Arte y de Boom! Art Community durante todo el proceso. 

La obra de Josefina se mueve entre el videoarte y las acciones escultóricas. Ha desarrollado su obra en torno al cuerpo: performances, instalaciones, fotografías y dibujos conforman un medio para describir su subjetividad. La artista posee una hermana gemela que mide y pesa lo mismo, junto a ella confecciona piezas que deben soportar sus cuerpos: cuerdas, palos, jaulas, poleas y plintos, sostienen la fragilidad de una persona partida en dos. El trabajo de Bardi abre preguntas no solo a nuestra condición corporal, sino a la cuestión biológica, física y matemática que rodea al mito del cuerpo como una unidad estable e identitaria.

Las páginas que se resistieron a morir de Alejandro Pantin Gil en el Espacio Ornella de Simone

Esta semana te invitamos a conocer la obra del artista venezolano Alejandro Pantin @pantingil.art, uno de los Artistas del Ecosistema Boom! cuya obra escultórica más ha llamado la atención en los últimos meses.

Debido a su amor por la lectura y la forma del libro, este artista venezolano colecciona y restaura revistas antiguas, periódicos, catálogos, páginas amarillas, guías turísticas y libros polvorientos e incompletos de la calle: páginas que estaban condenadas a desaparecer. A todas, Pantin las rescata y aplica un tratamiento especial de mantenimiento y, a continuación, les proporciona una nueva oportunidad para seguir vivas: ahora en esta nueva dimensión, como obras de arte.

Con su obra, resignifica no solo su uso, sino el sentido de la creación al mismo tiempo utiliza materiales y técnicas de producción que minimizan su impacto ambiental y promueven prácticas éticas y responsables.

Su obra abre una puerta hacia el rol de los soportes con los que trabajamos. Un estudio que aborda no solo la forma y la técnica, sino el fondo ¿Qué hacemos con una sociedad que consume y luego descarta el conocimiento?

Espacio Ornella de Simone
C/Colmenares 7, Madrid

Esta semana en La Neomudéjar

Como hemos informado en anteriores oportunidades, el museo Zapadores Ciudad del Arte, ha establecido un convenio con ¡Boom! Art Community para apoyar y promover la simbiosis entre artistas latinoamericanos y agentes culturales europeos, una iniciativa muy elogiable que ha merecido el reconocimiento del Museo Siglo XXI para asentar un convenio de colaboración.

Es por esta razón que desde ¡Boom! queremos difundir las actividades que nuestros amigos han organizado en el espacio del centro de artes, experimentación y creatividad La Neomudéjar durante esta semana:

El “Paisaje Quebrado “ de Ernst Kraft

Las pinturas del artista holandés Ernst Kraft se caracterizan por sus pinceladas robustas y delicadas líneas de filigrana, que se fusionan en campos abiertos de ocres, tonos tierra y azul clan. Su modo semiabstracto, influenciado por el expresionismo alemán y el informalismo español, explora la frontera, donde termina o empieza la abstracción y la figuración.

En esta exposición el artista explora de manera recurrente el tema de la “ruptura” de una manera intrigante y sugerente. Esta noción de ruptura se presenta como una dualidad fascinante, capaz de evocar tanto heridas como destellos de esperanza en medio de la oscuridad.

Inauguración 24 de mayo 2023, 12h
Museo la Neomudéjar
C/Antonio Nebrija s/n
28007 Madrid
www.laneomudejar.com

“Habitar, transitar y volver a habitar “ de Julio Ovejero

La cartografía de producción de un artista, pasa entre otras motivaciones por los países o ciudades que habita, por los espacios que uno abandona y el reencuentro con los territorios imaginarios de la creación. El artista argentino-español Julio Ovejero ha estado transitando en ese cosmos creativo por más de 50 años, en los cuales se ha aferrado a un estilo, un lenguaje propio, diferencial que hace que su obra sea reconocible en los diversos lenguajes tanto figurativos como abstractos que recorre su producción.

Una vida, un trabajo y un corazón divididos entre dos mundos y dos culturas.

Inauguración 24 de mayo 2023, 12h
Museo la Neomudéjar
C/Antonio Nebrija s/n
28007 Madrid
www.laneomudejar.com

 

 

 

 

"

Leave a Reply

En este sitio web protegemos tu privacidad. Puedes conocer más de las cookies usadas o cambiarlas privacy settings.
AceptarPolíticas de privacidad

GDPR

  • Uso de cookies

Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para el funcionamiento correcto para un mejor funcionamiento y performance. Algunos archivos (*.html, *.jpg, *.jpge,*.png).