Esta semana continúan abiertas las muestras de nuestros artistas Jesús Guerrero y Ana Dévora, a las que os invitamos si aún no las habéis visitado. También os contamos las actividades de nuestros artistas dentro del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos en Madrid.
[FRONTALIDAD Y VACIO]
El pasado 26 de febrero inauguramos la primera muestra del año dedicada al trabajo de Jesús Guerrero (Tovar – Venezuela, 1965), que estará expuesta en la Galería Espacio Landaburu (Travesía de la Encomienda 3, Madrid) hasta el 26 de marzo.
La comisaria de la exposición, Soledad García, la describe a la perfección: “Un espacio atemporal en la incesante búsqueda por desplazar la obra hacia esos bordes o límites: a veces, mediante composiciones puras y monocromas; otras, con vacíos envueltos en velos y transparencias; o bien, mediante la prolongación del soporte que se expande hasta llegar a impregnar el espacio expositivo. Su propuesta es una negación a cualquier idea de espacio tridimensional. Se concibe como una pantalla plana y muda, como extensión que anula cualquier sugerencia de perspectiva y crea un dispositivo potencialmente inagotable que obliga a resituar la mirada de quién se para frente a ellas.”
No os perdáis esta muestra del maestro venezolano Jesús Guerrero.
DE VUELTA AL ORIGEN, NARRATIVAS CIRCULARES
La semana pasada inauguramos el espacio para el Arte Ornella de Simone de la mano de RE/MAX Arte con esta muestra de la artista visual y directora de fotografía Ana Dévora (Madrid, 1987) denominada «De Vuelta al Origen: narrativas circulares», que estará expuesta hasta el 5 de abril 2023.
En palabras de la propia artista «Se trata de una revisión de mi pintura desde el 2013 al 2023. Una parada, un alto en el camino para seguir avanzando. Entramos en la sala, a un lado un mosaico de circuitos (2023), al otro un muro (2013). Tras las primeras columnas nos encontramos dos lienzos de mayor tamaño, nunca antes expuestos (2018) que hacen referencia a mi obra Marionetas y sus pizarras verticales repletas de información emborronada, a ambos lados dos circuitos las sostienen (2023). Avanzamos tras las siguientes columnas y allí encontramos dos dípticos enfrentados que serían el preludio y la transición de las pizarras y muros a los circuitos (2016).”
Os invitamos a visitar este magnífico espacio y conocer la obra de Ana Dévora.
ESTA SEMANA EN PAAL
Estas actividades no están abiertas al público.
LUNES
Módulo 1
Una aproximación a los derechos de autoría en las prácticas artísticas contemporáneas desde la cultura libre.
Responsable: Natxo Rodríguez (EHU/UPV) (Artista, Profesor del Dpto. de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, Director de Acción Cultural de la Universidad del País Vasco.)
Módulo 2:
Sostenibilidad económica para artistas (normativa y gestión)
Responsable:Angel Rivero (Artisting)
ONLINE
Sostenibilidad económica para artistas (normativa y gestión) Responsable: Aldo Arbini (Acentocoop)
Responsable: Aldo Arbini
ONLINE
MARTES
Módulo 1
¿Cómo se desarrolla un presupuesto para un proyecto artístico?
Responsable: Álvaro Aroca C.
Módulo 2
Finanzas para artistas
Responsable: Ernesto Revelo (Economista | Asesor financiero | Mentor de inversores conscientes)
MIÉRCOLES
Módulo 1
Artistas visuales asociados de Madrid
RESPONSABLE: Artistas Visuales Asociados de Madrid
AVAM Rafael Peñalver (Presidente)
Módulo 2
Asociación de Pintores y Escultores de Madrid
RESPONSABLE: ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE MADRID
AEPE José Gabriel Astudillo López (Presidente)
JUEVES
Módulo Único
Visitas taller de artistas.
Zapadores. Ciudad de las Artes.Ciudad del Arte, colección permanente, exposiciones temporales, galerías de arte, más de 30 estudios de artistas, café, librería. Es la nueva «Ciudad del Arte de Madrid», un espacio donde hay galerías de arte, talleres de artistas y exposiciones en una superficie 23.000 m².