
Te contamos todo lo que acontecerá alrededor de nuestro Ecosistema durante los próximos días.
Esta es una semana muy especial para nosotros. Nuestros programas integradores de artistas latinoamericanos en España están en plena forma y con muestras representativas en Madrid. Te compartimos los detalles:
Boom! Art Community inaugura la primera muestra del año que forma parte de su programa Re/Emergen, con una exhibición del trabajo del artista venezolano Enay Ferrer, que se inaugurará el próximo 23 de marzo y hasta el 08 de abril en la Galería Nueva (San Agustín, 14) en Madrid, comisariada por Íñigo Rodríguez Román.
Esta exposición reúne el proceso de trabajo de sus años en Madrid. Son obras poseedoras de una potente carga simbólica que atrapa a la vez que invita a la reflexión. Íñigo Rodríguez apunta que “en esta muestra se han escogido parte de las obras más recientes de la producción de Enay, piezas representativas de su potencia plástica y discursiva. Pero aprovechando el espacio hemos querido jugar con el proceso creativo del artista, configurando un discurso expositivo de ida y vuelta en tres movimientos: uno que nos muestra al Enay de las ideas que toma la decisión primigenia. Para a continuación enfrentar el soporte y liberarse mediante un impulso salvaje. Y, finalmente, el Ferrer que recupera el pulso pictórico de la pieza a través del talento, reorganizándola compositivamente sin desnaturalizar el gesto previo.”
INAUGURACIÓN
ENAY FERRER “POÉTICA DE LA MADRIGUERA”
Galería Nueva Las Letras, C/ San Agustín 14, Madrid.
Del 23 de marzo al 08 de abril 2023
Inauguración: Jueves 23 de Marzo 19:30h
Continúa la muestra de la artista visual y directora de fotografía Ana Dévora (Madrid, 1987) denominada «De Vuelta al Origen: narrativas circulares», comisariada por Álvaro Aroca Córdova. Estará expuesta hasta el 5 de abril 2023 en el espacio Ornella de Simone, con una visita guiada para conocer de cerca su trabajo.
En palabras de la propia artista «Se trata de una revisión de mi pintura desde el 2013 al 2023. Una parada, un alto en el camino para seguir avanzando. Entramos en la sala, a un lado un mosaico de circuitos (2023), al otro un muro (2013). Tras las primeras columnas nos encontramos dos lienzos de mayor tamaño, nunca antes expuestos (2018) que hacen referencia a mi obra Marionetas y sus pizarras verticales repletas de información emborronada, a ambos lados dos circuitos las sostienen (2023). Avanzamos tras las siguientes columnas y allí encontramos dos dípticos enfrentados que serían el preludio y la transición de las pizarras y muros a los circuitos (2016)».
VISITA GUIADA
Miércoles 22 de marzo. 19:00h.
C/Colmenares 7, Madrid
Reserva tu plaza escribiendo a arte@remax.es
Esta semana clausuramos la muestra del maestro Jesús Guerrero en la Galería Espacio Landaburu.
Jesús Guerrero es un artista heterogéneo, investigador y productor sistemático cuya obra, extraordinariamente amplia, si bien anuncia diferentes conceptos, tensiones, procedimientos o hallazgos, expresa asimismo una contundente y singular declaración de intenciones: la incursión en una abstracción geométrica como base de su investigación estética.
Desde los inicios de su actividad, entre 1981 y 1985, se vincula al Taller de Arte Elbano Méndez Osuna (CONAC, Tovar, Mérida) y al Centro de Enseñanza Gráfica (CEGRA, Caracas), donde experimenta diversas disciplinas como dibujo, pintura y serigrafía. De este modo, establece los márgenes de la abstracción desde diferentes perspectivas que le permiten indagar en los principios formales y conceptuales de la representatividad plástica. Su práctica artística ha evolucionado de forma análoga a una experiencia de vida que ha definido como un autoexilio, un ir y venir permanente entre Caracas, Londres, Nueva York y París hasta establecer su residencia en Madrid.
CLAUSURA
Domingo, 26 de marzo
Galería Espacio Landaburu
Travesía de la Encomienda 3 28012, Madrid
galeriaespaciolandaburu@gmail.com
www.galeriaespaciolandaburu.com
galeria _espacio _ landaburu
Recientemente, Márquez participaba en uno de los eventos más vanguardistas en el panorama internacional; la “boda loca” que reunía en Nueva York NFT´s, comunidad y arte, en una feria en la que este poliédrico artista plástico mostró un extraordinario músculo creativo y su imponente expresión artística y discursiva.
La obra de Márquez convoca distintas formas de expresión creativa en el arte contemporáneo; pintura, escultura, instalaciones o ilustraciones se presentan ante nuestros ojos ofreciendo en cada trazo, en cada pixel –y en todo su conjunto-, la crónica de un cambio de siglo, en la que el mundo analógico daba paso al digital. En la madurez de Márquez asomaba el 3D en forma de inquietud. El entusiasmo inaugural de un creador que se propuso vencer cualquier forma de resistencia y vivir a fondo todas las posibilidades que le brindaban las TICs.
Recientemente Carlos Márquez participaba en uno de los eventos más aclamados y rompedores en la escena de diseño internacional. Los NFT NYC, que se celebraban e Nueva York entre el 20 y el 23 de junio de este año presentando las novedosas propuestas de artistas, empresas y creadores digitales a escala global. Una prestigiosa cita que logró invocar el histórico y evocador vigor de la Gran Manzana respecto a las nuevas vanguardias en el mundo del diseño y el arte digital, generando además un diálogo profundo, fresco y participativo entre comunidades y nuevas voces de plataformas, artistas y empresas a través de los NFTs.
Tal y como reconocía Márquez: “En este punto debemos remontarnos un poco a atrás en el tiempo. Pertenezco a varias comunidades de Artistas, una de ellas es DADA.NYC, creada en un principio, por una antigua alumna llamada Beatriz Ramos en Nueva York.”
Una comunidad que brilló con luz propia y que visibilizó los principales pasajes de un artista que ha cruzado el tiempo, acumulando lo mejor de cada una de sus etapas: “Se trataba de la Cuarta Convención Anual de los NFT, que se celebró en Nueva York. DADA estaba invitada y varios artistas de esta comunidad fuimos invitados por ellos. Artistas de USA, Méjico, Venezuela, Argentina, Chile, Noruega, Reino Unido y España. El tema central era la boda, el matrimonio de los dos contratos de venta existentes de la misma colección: los Historyc «Creeps&Weirdows». Cada uno de los presentes escogimos un personaje de la colección y lo caracterizamos. Para ello, nos vestimos creando las máscaras y trajes.
Una locura de noche muy al estilo New York. Andy (Warhol) habría estado loco por asistir a esta boda.
El nivel de saturación y proyección de imagen, realmente fue asombroso.
En este contexto, los artistas de Dada que acudimos a la invitación, nos encerramos en un taller para crear una obra analógica que consistía en tres piezas escultóricas de gran formato que tenían un marcado carácter de denuncia social.”
Sobre Carlos Marquez
Profesor de Composición, Dibujo y Tutor de Tesis en la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT) en la ciudad de Valencia (España) y egresado del Instituto Politécnico y del Instituto Europeo de Diseño; ambos ubicados en la ciudad de Milán Italia, con los títulos de Visual Designer e Ilustrador respectivamente.
Ha dedicado casi 40 años a la docencia. Ayudando en la formación durante cuatro décadas a artistas y profesionales de la Comunicación Visual y el Diseño en Venezuela. Socio fundador del Instituto de Diseño de Caracas en 1984, creó la primera escuela de Ilustración en Venezuela en 1986. En 1997 fundó el Centro de Diseño Digital; la primera escuela en la formación de comunicadores visuales en las nuevas tecnologías. Labor ésta que ha compartido con un vasto trabajo de investigación y desarrollo de técnicas como artista plástico en los últimos 25 años, siendo pionero del Arte Digital.
Un artista en el ecosistema ¡BOOM! Art Community
Desde el pasado 2021 Carlos Márquez también forma parte del Ecosistema Cultural llamado BOOM! Art Comunity. Desde ese espacio explora las diferentes facetas que su obra propone (y requiere). Boom! se ha convertido en un referente para el arte emergente y de vanguardia, dentro de la comunidad latinoamericana afincada en España, por lo que la experiencia multidisciplinar de Carlos enriquece este hábitat.
Fecha de publicación: 17 agosto, 2022
Medio: Urbanbeat
URL: https://urbanbeatcontenidos.es/carlos-marquez-del-lienzo-a-los-nfts/
Recientemente, Márquez participaba en uno de los eventos más vanguardistas en el panorama internacional; la “boda loca” que reunía en Nueva York NFT´s, comunidad y arte, en una feria en la que este poliédrico artista plástico mostró un extraordinario músculo creativo y su imponente expresión artística y discursiva.
La obra de Márquez convoca distintas formas de expresión creativa en el arte contemporáneo; pintura, escultura, instalaciones o ilustraciones se presentan ante nuestros ojos ofreciendo en cada trazo, en cada pixel –y en todo su conjunto-, la crónica de un cambio de siglo, en la que el mundo analógico daba paso al digital. En la madurez de Márquez asomaba el 3D en forma de inquietud. El entusiasmo inaugural de un creador que se propuso vencer cualquier forma de resistencia y vivir a fondo todas las posibilidades que le brindaban las TICs.
Recientemente Carlos Márquez participaba en uno de los eventos más aclamados y rompedores en la escena de diseño internacional. Los NFT NYC, que se celebraban e Nueva York entre el 20 y el 23 de junio de este año presentando las novedosas propuestas de artistas, empresas y creadores digitales a escala global. Una prestigiosa cita que logró invocar el histórico y evocador vigor de la Gran Manzana respecto a las nuevas vanguardias en el mundo del diseño y el arte digital, generando además un diálogo profundo, fresco y participativo entre comunidades y nuevas voces de plataformas, artistas y empresas a través de los NFTs.
Tal y como reconocía Márquez: “En este punto debemos remontarnos un poco a atrás en el tiempo. Pertenezco a varias comunidades de Artistas, una de ellas es DADA.NYC, creada en un principio, por una antigua alumna llamada Beatriz Ramos en Nueva York.”
Una comunidad que brilló con luz propia y que visibilizó los principales pasajes de un artista que ha cruzado el tiempo, acumulando lo mejor de cada una de sus etapas: “Se trataba de la Cuarta Convención Anual de los NFT, que se celebró en Nueva York. DADA estaba invitada y varios artistas de esta comunidad fuimos invitados por ellos. Artistas de USA, Méjico, Venezuela, Argentina, Chile, Noruega, Reino Unido y España. El tema central era la boda, el matrimonio de los dos contratos de venta existentes de la misma colección: los Historyc «Creeps&Weirdows». Cada uno de los presentes escogimos un personaje de la colección y lo caracterizamos. Para ello, nos vestimos creando las máscaras y trajes.
Una locura de noche muy al estilo New York. Andy (Warhol) habría estado loco por asistir a esta boda.
El nivel de saturación y proyección de imagen, realmente fue asombroso.
En este contexto, los artistas de Dada que acudimos a la invitación, nos encerramos en un taller para crear una obra analógica que consistía en tres piezas escultóricas de gran formato que tenían un marcado carácter de denuncia social.”
Sobre Carlos Marquez
Profesor de Composición, Dibujo y Tutor de Tesis en la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT) en la ciudad de Valencia (España) y egresado del Instituto Politécnico y del Instituto Europeo de Diseño; ambos ubicados en la ciudad de Milán Italia, con los títulos de Visual Designer e Ilustrador respectivamente.
Ha dedicado casi 40 años a la docencia. Ayudando en la formación durante cuatro décadas a artistas y profesionales de la Comunicación Visual y el Diseño en Venezuela. Socio fundador del Instituto de Diseño de Caracas en 1984, creó la primera escuela de Ilustración en Venezuela en 1986. En 1997 fundó el Centro de Diseño Digital; la primera escuela en la formación de comunicadores visuales en las nuevas tecnologías. Labor ésta que ha compartido con un vasto trabajo de investigación y desarrollo de técnicas como artista plástico en los últimos 25 años, siendo pionero del Arte Digital.
Un artista en el ecosistema ¡BOOM! Art Community
Desde el pasado 2021 Carlos Márquez también forma parte del Ecosistema Cultural llamado BOOM! Art Comunity. Desde ese espacio explora las diferentes facetas que su obra propone (y requiere). Boom! se ha convertido en un referente para el arte emergente y de vanguardia, dentro de la comunidad latinoamericana afincada en España, por lo que la experiencia multidisciplinar de Carlos enriquece este hábitat.
Fecha de publicación: 17 agosto, 2022
Medio: Urbanbeat
URL: https://urbanbeatcontenidos.es/carlos-marquez-del-lienzo-a-los-nfts/