✨ Conoce al jurado de PAAL 2025 ✨
En Boom! Art Community creemos en el poder de la colaboración y la diversidad para enriquecer la cultura iberoamericana. Por eso, este año, el jurado colegiado de PAAL 2025 está conformado por figuras excepcionales, cuyos enfoques y trayectorias reflejan la esencia de nuestro ecosistema.
Estos perfiles no solo representan excelencia en sus áreas, sino también el compromiso con la innovación y la conexión cultural que son el alma de PAAL.
👉 ¡Conoce más acerca de cada uno de ellos en nuestras próximas publicaciones!
Julieta Maroni es curadora de la Colección de Arte del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC; @el_bid .
A lo largo de su trayectoria ha curado la primera exposición virtual de la Colección del BID Legado (2020). Durante la pandemia del COVID realizó la curadoría de Voces Emergentes: Diversidad e Inclusión en la Colección de Arte del BID (2023). También lideró The Vault: Treasures from the IDB Art Collection (2024) y fue co-curadora de Al otro lado del Gran Atlántico: arte de la diáspora italiana en las Americas del siglo XX (2024) en el Museo de Arte de las Américas en Washington, DC.
Julieta ha escrito acerca del uso de la tecnología en los museos durante la pandemia y sobre la importancia de la diversidad en el arte en el blog Industrias Creativas del BID. Comprometida con la inclusión en el arte fue la curadora del episodio Más allá de la diversidad: el impacto LGBTQ+ en el arte (2024) en el podcast Región Naranja del BID.
María Ortega Gálvez es gestora cultural, comisaria y artista. Su trayectoria está vinculada al Arte Textil Contemporáneo o Arte de la Fibra, dedicando sus esfuerzos a promocionar y difundir este movimiento. Ha organizado y comisariado más de 25 exposiciones a nivel nacional e internacional. En 2019, recibió el Premio Recognition Night Awards como Embajadora de Madrid (Madrid Convention Bureau). María ha sido conferencista y jurado en prestigiosos paneles y competencias artísticas. Ella misma ha recibido varios premios y distinciones internacionales, llegando a participar en más de 100 exposiciones, bienales y trienales a nivel nacional e internacional.
Mónica Sotos es comisaria y gestora cultural. Licenciada en Bellas Artes por la UCM. Cursos de doctorado, Facultad de Historia. U.C.M. Ha sido profesora invitada para el Máster La Fábrica “Director del Proyectos culturales” durante varias ediciones. Ha participado en seminarios, mesas redondas, jurados y desarrollado un programa de diálogos con artistas.
En los últimos 25 años ha desarrollado proyectos curatoriales y de gestión en torno a cuestiones de territorio y género estableciendo puentes hacia y desde Latinoamericana. En Festivales como la Iberoamericana de Toro, Madrid Design Festival, Photoespaña, el Festival Ellas Crean o el Festival Territori por citar algunos de los más recientes. Desde el año 2000 dirige el Área de Artes Visuales del Instituto Cultural de México en España donde ha desarrollado más de 300 exposiciones con más de 700 artistas. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de México y España. Entre otras en el CA2M, la Calcografía Nacional, el Museo Manuel Felguérez de Zacatecas o el Antiguo Colegio de Patzcuaro en Michoacán.
Óscar García García es comisario de arte, cofundador de la revista Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC) y director de las ferias JUSTMAD y JUSTLX.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Tasación y Valoración de Activos Artísticos, Culturales y de Coleccionismo por la Universidad Politécnica de Valencia. Con una amplia trayectoria dentro del mundo del arte Óscar García ha trabajado en museos, galerías de arte, ferias, festivales y revistas especializadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Alicante, y como comisario independiente desde 2008.
Cofundador de la revista PAC, una de las más conocidas en el sector. Óscar es autor de numerosos artículos para revistas como Art Notes, Tentaciones del Mercado del Arte, Vanidad o Element Magazine Panamá, varios catálogos de exposiciones de arte emergente y el libro Dios salve el arte contemporáneo para la editorial Paidós del Grupo Planeta. Destaca su labor como ponente en conferencias, mesas redondas y universidades, y como comisario y gestor cultural organizando exposiciones y coordinando ferias y festivales artísticos. Además, realiza funciones de asesoramiento de fundaciones y empresas en proyectos artísticos, y es cofundador de la aplicación de coleccionismo Thertify.
En la actualidad dirige dos de las ferias más importantes de arte contemporáneo en la península Ibérica, JUSTMAD en Madrid y JUSTLX en Lisboa, encuentros que se han convertido en referencia fundamental para descubrir a las más prometedoras galerías y artistas emergentes del panorama actual.